Ya sabéis que hay infinidad de letras, algunas incluso graciosas o satíricas. Las que os pongo aquí son las otras. Para que comparéis:

Se dice que la más antigua es de época de Isabel II (de 1844) compuesta por Ventura de la Vega:

Venid españoles
Al grito acudid.
Dios salve a la Reina,
Dios salve al país.

LETRA DE EDUARDO MARQUINA:

Durante el reinado de Alfonso XIII. No fue nunca oficial ni se utilizó por el pueblo. Es la que os aparece en la grabación inicial.

Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu pendón.

Vida, vida, futuro de la Patria,
que en tus ojos es
abierto corazón.

Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.

Púrpura y oro: querer y lograr;
Tú eres, bandera, el signo del humano afán.

Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu pendón.

Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.


LETRA DE JOSÉ MARÍA PEMÁN:

Su hijo dice que fue hecha por encargo de Miguel Primo de Rivera, o sea, anterior al régimen de Franco. No fue nunca reconocida como oficial, pero tuvo cierto arraigo popular durante el franquismo.

¡Viva España!
Alzad los brazos, hijos
del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar el caminar del sol.

¡Triunfa España!
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.

Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.

En tiempos más recientes se plantea de nuevo la posibilidad de poner letra al himno, ya que el pasado 18 de abril el historiador Jon Juaristi desveló que el anterior presidente del Gobierno, José María Aznar, encargó a un grupo de escritores y poetas, entre ellos él mismo, poner letra al himno, aunque no llegó a hacerse porque "no había posibilidad de llegar a un consenso con la oposición":

Canta, España,
Y al viento de los pueblos lanza tu cantar:
Hora es de recordar

Que alas de lino
Te abrieron camino
De un confín al otro del inmenso mar.

Patria mía
Que guardas la alegría de la antigua edad:
Florezca en tu heredad,

Al sol de Europa
Alzada la copa,
El árbol sagrado de la Libertad.

Tampoco le faltan ahora "novios" a una posible letra. A raiz de lo del Comité Olímpico, hasta el mismísimo Sabina ha publicado en Interviú dos borradores para el himno de España:

Borrador 1

Ciudadanos,

en guerra por la paz

y la diosa razón

mano en el corazón.

Ciudadanos,

ni súbditos ni amos

ni resignación

ni carne de cañón.

Pan amasado

con fe y dignidad

no hay nada más sagrado

que la libertad.

 

Borrador 2

Ciudadanos,

ni héroes ni villanos,

hijos del ayer,

hay tanto por hacer.

Ciudadanos,

tan fieramente humanos,

tan paisanos del

hermano de Babel.

Alta montaña

con puerto de mar

clave de sol España

atrévete a soñar.

 

y ésta es la letra que ganó el concurso del Comité Olímpico Español:


¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón
¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad
Ama a la patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz.