AGUSTÍ
CENTELLES

Quizá
sea ésta la más famosa y cruel. En muchos sitios la
veréis recortada para que no aparezca el cadáver,
pero yo he querido que la veáis completa. Es de un bombardeo
de Lérida.

Esta toma de
la misma escena es mucho menos conocida.

Ésta
es de una "barricada" en una calle de Barcelona, y también
ha sido muy publicada.

Pero creo que
ésta no es menos dramática: un fusilamiento convertido
en juego de niños, con todos sus ingredientes. No es de extrañar
que algunos de estos críos fueran testigos de estas salvajadas
que se repetían con demasiada frecuencia.

Tanbién
fotografió otras escenas como esta despedida de un miliciano.
Mirad cómo el de la izquierda le está tirando de la
culata del fusil.
Además,
como fotógrafo era buenísimo el tío.

Fijáos
en ésta, la llegada de refugiados a Francia con el gendarme
que los conduce al campo de concentración, y la mirada de
los del fondo, la cara del que mira a la cámara...Es una
foto impresionante.


Tampoco ésta
tiene desperdicio: cola para votar en las elecciones de febrero
del 36. Mujeres, curas...¿a quién votarían?
También entonces el voto era secreto...y muy "previsible".
No tiene nada
que envidiar este fotógrafo a Robert Capa ¿verdad? Para los que entienden, es el mejor fotógrafo español de la guerra civil.
Su historia es también muy interesante: en 1939, cuando las tropas de Franco entran en Barcelona, se exilia a Francia con una maleta llena de negativos y su inseparable cámara Leica. En el campo de concentración de Bram monta un pequeño laboratorio y se dedica a contarnos con sus fotos el día a día de los refugiados españoles.
Poco después encuentra trabajo en un laboratorio francés, pero al poco es acusado por la Gestapo de colaborar con la resistencia y decide volver a Barcelona. En la buhardilla de la casa en la que hospedaba dejó escondida su maleta hasta que en 1977, muerto ya Franco, volvió a recuperarla.
Por cierto, que Centelles cuando volvió
a Barcelona se dedicó a la fotografía publicitaria.
Uno de sus clientes fue:


Murió
en 1985.